8º EXPOCONGRESO

MERKUR, NOVOMATIC, ORENES, R FRANCO, UNIDESA y ZITRO renuevan como PATROCINADORES de la octava edición del Expo Congreso Andaluz

Operadores, distribuidores y fabricantes afrontarán el reinicio de la nueva temporada en Torremolinos a lo largo de dos intensas jornadas los días 18 y 19 de septiembre. Expo Congreso Andaluz es un evento plenamente consolidado en las estrategias comerciales de los principales proveedores de la industria del Juego y del Recreativo en España, y las fechas están claramente marcadas en el calendario sectorial.

Un buen ejemplo es que R. Franco, Unidesa, Zitro, Merkur, Novomatic y Orenes vuelven a depositar su confianza en Expo Congreso Andaluz renovando patrocinio y toda su relación de producto en la superficie expositora.

Las asociaciones andaluzas ANMARE, ACODISA y ANDESA animan a los profesionales del sector de toda España a no dejar pasar esta excelente oportunidad de disfrutar de un acontecimiento sectorial que conjuga exposición de producto, ponencias que abordan asuntos de rabiosa actualidad sectorial y, sobre todo, la cordialidad y el buen ambiente que insufla el empresariado andaluz.

Más información e inscripción para facilitar el acceso al recinto del Palacio de Congreso y Exposiciones de Torremolinos en:
www.expocongresoandaluz.com

El próximo otoño, el evento reunirá de nuevo a los diferentes actores de esta pujante Industria para dar a conocer las últimas novedades, además de organizarse distintos eventos y actividades

MADRID GAMES WEEK 2019, el gran festival del Videojuego, se celebrará del 3 al 6 de octubre en IFEMA

6 junio, 2019

AZARplus

La próxima edición de Madrid Games Week (MGW) se celebrará en IFEMA el próximo mes de octubre, concretamente del 3 al 6, una cita que se consolida como lugar de encuentro de las marcas de referencia de Videojuegos, que exhibirán novedades y realizarán lanzamientos. Además de llevarse a cabo una serie de actividades buscando reeditar el éxito de la pasada convocatoria, en la que, según informa Europa Press a partir de un comunicado de AEVI, entidad organizadora junto con IFEMA, se registraron 136.000 visitantes y parti ciparon 138 empresas en un total de 270 stands.

De acuerdo con el mismo medio, además del espacio dedicado a exposiciones, a desarrolladores de videojuegos y networking, así como de la oferta de accesorios y merchandising, habrá concursos, charlas, debates, competiciones de eSports, junto a diferentes áreas temáticas complementarias, con actividades dedicadas a Manga, cosplay, y a la realidad virtual. También se prevé dedicar una zona a una exposición retro, y a la robótica.

BARÓMETRO SALONES DE JUEGO DELPROFESOR YÁÑEZ: 
El profesor José Antonio Gómez Yáñez, brillante en su exposición y análisis, presentó en la Asamlea de ANESAR el Barómetro de los Salones de Juego 2019/05 (junio).Se trata de una radiografía de la situación actual que cuenta con la colaboración más que solvente de un valor positivo para la industria, Yáñez.rohibición total de la publicidad de apuestas en el deporte”

Además de ofrecerles el documento, extraemos las premisas de las que parte el Barómetro de Salones:

Los empresarios y directivos de las empresas de salones de juego detectan un problema de reputación de su sector: Creen que los medios están transmitiendo una imagen distorsionada de su actividad, que no se corresponde con la realidad. Por ello, las decisiones de inversión (abrir nuevos locales, contratar personal, comprar nuevas máquinas) se ralentizan. La cautela dominará los próximos meses. Además, se mantiene la sensación de posible saturación del mercado de salones y del juego en general que se teme que afecte a la rentabilidad de las inversiones y hay incertidumbre ante las medidas que pudieran tomar unas nuevas Administraciones autonómicas que no tengan una visión ajustada a la realidad del sector y que, en ocasiones, puedan actuar sin suficiente información y urgidas por parecer que toman decisiones.

LA OPINIÓN DE LOS EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS DE SALONES DE JUEGO. 

De ello derivaun cambio de clima entre los empresarios y directivos de salones de juego. Lo más significativo de la V ola del Barómetro de los Salones de Juego es que confirma el giro negativo en su percepción de la situación económica y del clima de opinión que rodea al sector. 

El clima expansivo de hace dos años deja paso a otro mucho más cauteloso que se ha profundizado: se dividen en dos mitades las empresas que piensan abrir o no nuevos locales y un buen número de ellas barruntan que puede ser necesario reducir máquinas o empleos. Son mayoritarias las opiniones sobre que no será posible contratar más empleados. 

Se ha pasado de un clima muy optimista a otro dominado por la incertidumbre, en el que la respuesta mayoritaria es que está regular (57%) y hay exactamente el mismo porcentaje de empresarios y directivos que declaran una valoración positiva o negativa (22% y 21%, respectivamente).

Las razones de esta valoración “delicada” están diagnosticadas por el sector, en respuestas 
abiertas en las que se entremezclan estos factores: 

- La sensación de imagen negativa, incluso acoso -palabra que se repite con frecuencia en las respuestas abiertas- que transmiten los medios de comunicación, que desembocará en medidas restrictivas por parte de las administraciones. 

- El exceso de oferta de salones, sensación extendida tanto en empresarios y directivos que trabajan en grandes o medianas ciudades como en pequeñas, y en grandes o pequeñas empresas. 



Esta idea de exceso de oferta se extiende en algunas respuestas a toda la oferta de juego, que algunos entrevistados ven excesiva. Para algunos, los salones y el juego en general parecen haber entrado en un terreno peligroso por su excesiva expansión. Se malician una reacción negativa de la opinión pública y las administraciones y problemas de rentabilidad.

- El riesgo político que detectan al hilo del cambio de administraciones autonómicas, a las que se prevé sensibles a la presión de los medios y con un limitado (o estereotipado) conocimiento de la realidad empresarial del sector. 

- El peso de los factores anteriores hace que, en esta ocasión, haya pocas referencias a la presión fiscal. 

- También hay referencias a la presión de los grandes operadores públicos, pero en esta oleada ha pasado a un segundo plano. 


El problema pues, es de opinión pública, porque la situación económica se valora de manera razonablemente positiva. 

Este clima no enlaza con una visión más negativa de la economía del país de la que existía hace seis meses. Aunque entre mayo y noviembre de 2018 se produjo un giro negativo en ella. Como muestra el gráfico siguiente, la opinión sobre la economía se mantiene estable, sólo se ha hecho algo más densa la idea de que en los últimos seis meses la economía ha empeorado algo y no hay opiniones demasiado optimistas sobre la economía. Pero el problema no es la economía en general. 


Hay la sensación de que las recaudaciones de los últimos seis meses se reducen. Se ha pasado en un año de un clima muy positivo en el que dominaban las opiniones de que las recaudaciones en todas las vertientes del negocio iban al alza, a otro en el que lo mayoritario es que se mantienen o descienden. El gráfico es inequívoco mostrando el descenso de las columnas que recogen la idea de incremento de las recaudaciones y el paralelo ascenso de las que muestran descensos. 


La publicidad del juego online. 


Uno de los focos del problema de opinión pública es la publicidad del juego online. No es un problema específicamente español, de hecho, una semana antes del comienzo de nuestro trabajo de campo, Kenny Alexander, presidente de GVC, propuso algunas ideas para limitar la publicidad de las apuestas online.

La prohibición total de la publicidad de apuestas en el deporte obtiene un apoyo importante, un 41,3%, pero contrapesado por opiniones en contra o dudosas: otro 41,3%. Globalmente, la opinión de los empresarios y directivos de salones de juego es que la publicidad del juego online debe ser restringida o, incluso prohibida. La idea que subyace es, obviamente, que esta publicidad está excediendo los límites aceptables para la opinión pública y está desencadenando problemas para el conjunto del sector del juego.


El control de acceso a los salones de juego. 

La idea generalizada de los empresarios y directivos de salones de juego es que la implantación de controles de acceso va a suponer inconvenientes para sus clientes que se traducirán en reducciones de la recaudación. De las dos alternativas, la que ven que puede afectar menos a las recaudaciones son los controles automáticos. 

Desde la óptica de los empresarios y directivos de salones, la contrapartida lógica de un control de acceso semejante a otros locales de juego sería homogeneizar otras condiciones de los salones con los de otros establecimientos de juego tales como horarios de apertura, características de los locales u oferta de juegos. El aire general que desprende la evolución de esta pregunta en los dos últimos años es que la fase expansiva ha dejado paso a otra de cautela, en la que las inversiones se van a sopesar con cuidado. La incertidumbre es demasiado elevada en varios frentes a la vez, y le economía del país no aparece como el principal foco de incertidumbre, sino la opinión pública y su eventual efecto sobre los responsables políticos y administrativos.
FUENTE INFOPLAY 07.06.2019

VANDALISMO POLÍTICO

Democracia es contraponer ideas y dialogar. Atentar contra la propiedad privada, tratar de erradicar el funcionamiento de unos negocios mediante el amedrentamiento y el cerco a la actividad es descender al puro vandalismo.

Ensuciar la fachada de un salón o pintarrajear sobre la misma frases admonitorias o amenazantes es puro vandalismo. Impropio de una sociedad democrática que vulnera con actos de ésta naturaleza los principios de libertad y respeto que son fundamentales para garantizar una convivencia normal y no sometida a las acciones de aquéllos que pretenden alterarla.

Con ser condenable éste vandalismo lo es doblemente por tener su origen en el ámbito político. Ha sido y es una formación política de extrema izquierda que responde al nombre de Podemos la que impartió consignas y viene utilizando a sus terminales afines, en colectivos vecinales y la esfera estudiantil y universitaria, para alimentar una campaña sostenida contra el juego en general y los salones y establecimientos de apuestos como objetivo preferente. Una campaña sostenida y a todas luces desorbitada que está calando en las administraciones y en la sociedad.

Democracia es contraponer ideas y dialogar. Atentar contra la propiedad privada, tratar de erradicar el funcionamiento de unos negocios mediante el amedrentamiento y el cerco a la actividad es descender al puro vandalismo, a la ley de la selva.

Esta oleada de acciones punibles que viene sucediéndose alrededor de los salones no tiene más respuesta que la intervención policial, que la activación de los mecanismos legales que la sociedad dispone para acabar con situaciones indeseadas que alteran la convivencia y la vida de las ciudades. El vandalismo contra los salones demanda ya de actuaciones ejemplarizantes que penalicen lo que no es más que barbarismo urbano con el que hay que acabar.

FUENTE SECTOR DE JUEGO